Blog de Inbound Marketing

AEO vs SEO: ¿En qué se diferencian?

Escrito por Francisco Rocillo | 02 julio, 2025

La constante presión de los algoritmos, tecnologías y motores de búsqueda han generado un cambio dentro del universo del marketing digital la forma en la que las marcas se conectan con los usuarios y es ahí donde el SEO ha sido el rey desde hace años. Sin embargo, en los últimos años, hay otro término que ha ganado protagonismo: el AEO (Answer Engine Optimization).

Y es que mientras el SEO trata de optimizar contenido buscando mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda a través de técnicas y estrategias, el AEO responde a la creciente tendencia de priorizar respuestas directas y concisas enfocadas en asistentes inteligentes. Comprender estas diferencias es clave para desarrollar una estrategia digital efectiva en un entorno impulsado por la inteligencia artificial.

Quédate porque vamos a explorar qué es cada término, cómo funciona y por qué entender sus diferencias puede marcar la diferencia entre aparecer o ser invisible en los motores de búsqueda.

¿Qué es el AEO?

AEO son las siglas de Answer Engine Optimization, o lo que es lo mismo, Optimización para Motores de Respuesta. Y es que, a diferencia del SEO on page más tradicional, el AEO tiene como objetivo optimizar el contenido para los que se conocen ahora como asistentes virtuales. El nuevo panorama requiere de aparecer en ChatGPT, Siri o Alexa y, aunque se nutran de los motores de búsqueda, funcionan diferente.

Es por ello por lo que en lugar de ofrecer enlaces e información enriquecida, se busca entregar al usuario una respuesta más precisa. Podemos decir que el AEO no va de rankings, sino de estructuras de contenido para su interpretación.

Características SEO AEO
Objetivo principal Posicionar páginas en los resultados de búsqueda Ser elegido como respuesta directa en los motores de respuesta
Tipo de búsqueda Texto escrito (búsqueda tradicional en Google, Bing, etc.) Voz o lenguaje conversacional (asistentes y modelos de IA)
Intención de búsqueda     Navegacional, informacional, transaccional Preguntas concretas formuladas de forma natural
Optimización de contenido Palabras clave, backlinks, tiempos de carga, estructura técnica     Respuestas claras, concisas, semántica, formato de pregunta-respuesta
Formato ideal de contenido     Artículos largos, páginas bien estructuradas     Párrafos breves, listas, tablas, snippets enriquecidos
Técnicas complementarias     SEO técnico, link building, optimización on-page     Schema markup, datos estructurados, featured snippets
Plataformas objetivo     Google, Bing, Yahoo, motores de búsqueda tradicionales     Google Assistant, Alexa, Siri, ChatGPT, otros asistentes conversacionales

Descúbre cómo mejorar tu posicionamiento SEO con Pillar Pages

¿Cuáles son las principales diferencias entre AEO y SEO?

Aunque a la hora de hablar de optimización SEO y AEO se comparta el objetivo de mejorar la visibilidad en motores, distan en enfoque, objetivos y forma. Y es que entender esto es clave para focalizar estrategias y trazar líneas de trabajo cuyo objetivo está en el posicionamiento. 

A continuación, desarrollamos las principales diferencias entre ambos enfoques:

1. Intención y formato de búsqueda

El SEO está diseñado para el usuario del motor de búsqueda, en este caso Google. Además, se vertebra desde lo técnico hasta el contenido, atravesando varias patas dependientes para que se acabe estableciendo una estrategia eficiente (autoridad, calidad, enlaces, análisis...).

El AEO, en cambio, responde a preguntas. Sí, del mismo modo que Google, pero en este caso de manera conversacional y concisa. Es el tipo de búsqueda que se realiza con un asistente de voz o con IA. Ahora, con la aparición de las Overviews, se está integrando el AEO en el propio SEO. 

2. Forma en la que se presenta el contenido

En la optimización convencional desde el SEO el contemnido puede presentar diferentes estructuras y jerarquías. En el AEO, el contenido sigue una estructura más firme y breve. Por ello, desde el SEO se centran estrategias a faciliar este contenido a través de listas, párrafos y datos estructurados.

3. Enfoque técnico y semántico

El apoyo técnico del que requiere el SEO dista mucho de la necesidad que tiene el AEO en efectos semánticos, contextos y precisión de la información. El contenido debe estar enfocado a en responder exactamente a lo que el usuario está preguntando

4. Tipo de resultado esperado

El éxito en el SEO se mide por el posicionamiento en los rankings de los motores de búsqueda y el tráfico orgánico que deriva de ellos. En AEO, el objetivo es el contenido de que sea leído o mostrado como la respuesta directa.

5. Plataformas de aparición

Una de las diferencias más relevantes entre AEO y SEO radica en dónde y cómo aparece el contenido optimizado. Esto no solo afecta el tipo de estrategia que debes aplicar, sino también el formato del contenido, la experiencia del usuario y el impacto en los resultados de negocio.

El SEO está diseñado para posicionar contenido en motores de búsqueda clásicos como:

  • Google (el más dominante a nivel mundial)

  • Bing (propiedad de Microsoft)

  • Yahoo!

  • DuckDuckGo (enfocado en privacidad)

  • Yandex (popular en Rusia)

  • Baidu (predominante en China)

Estos motores muestran resultados en forma de SERP (Search Engine Results Page), que es una lista de enlaces acompañados por títulos, descripciones, enlaces enriquecidos, imágenes o snippets. El usuario elige qué enlace abrir según lo que considere más relevante. El SEO tradicional se centra en mejorar esa visibilidad a través de factores como:

  • Palabras clave relevantes

  • Estructura del sitio

  • Enlaces entrantes (backlinks)

  • Experiencia de usuario

  • Velocidad de carga

  • Autoridad de dominio

La intención del usuario aquí es variada: puede estar buscando información, productos, comparaciones, navegación hacia un sitio específico o ejecutar una acción (como comprar o registrarse).

¿Cuáles son las ventajas del AEO?

Evolución. El AEO representa un nuevo orden en la forma de posicionar e incluso ha alterado el modo de hacer SEO para personas. Las estrategias ya no van a servir al usuario en clave buscador, van a nutrir al usuario de respuestas, pero ya no solo son respuestas, son soluciones y elementos ricos y concisos. Ya no sirve con estar presente, ahora hay que ser elegido como mejor respuesta.

Por eso, entre todas sus ventajas dentro de la evolución, la mayor visibilidad que se le da a los asistentes virtuales como puede ser ChatGPT ayuda también al estratega a generar contenido optimizado, más si cabe y orientado a respuestas. Sobre todo ahora, con la llegada de las IA Overviews

El AEO no solo obliga a crear contenido más claro, sino que ayuda a mejorar la experiencia del usuario gracias a la reducción de tiempos de búsqueda, aumentando la conversión, satisfaciendo así las necesidades de manera rápida y sencilla. 

Eso sí, lejos de reemplazar al SEO, el AEO lo complementa. En este 2025 estamos viendo como esta estrategia de la respuesta ofrece un nuevo panorama para Google, el cual se ha adaptado a esta situación con la mejora de la cobertura semántica y premiando contenidos resolutivos en sus snippets de IA. Y es que en un panorama donde el lenguaje natural y las preseguntas conversacionales están en auge, el SEO se alinea con el AEO para ofrecer una experiencia completa al usuario.

En conclusión, el AEO no solo te permite anticiparte a cómo los usuarios buscan información en la era de la inteligencia artificial, sino que te da la oportunidad de ocupar un lugar privilegiado en la conversación digital, por encima incluso de los resultados tradicionales.

Tendencias AEO en SEO en 2025

El año 2025 ha coronado al Answer Engine Optimization como un pilar clave dentro del ecosistema del SEO. Ya no es solo un concepto vago emergente al que tener en cuenta, es un elemento más sobre el que girar. Y es que a medida que la IA avanza a una velocidad abrumadora y Google necesita adaptarse, todos estos actores se integran para dar lugar a nuevos espacios, como por ejemplo las AI Overviews. 

Es decir, el contenido que no esté optimizado para responder con claridad, autoridad y estructura corre el riesgo de perder visibilidad orgánica.

Las nuevas AI Overviews de Google están diseñadas para ofrecer respuestas generadas por inteligencia artificial directamente en los resultados de búsqueda. En lugar de mostrar solo enlaces, ahora Google presenta resúmenes que condensan la información más relevante de múltiples fuentes. Bien es cierto que estas respuestas se nutren del contenido que aparece en las SERPs convencionales pero se premia al que mejor resuelve la idea.

Si necesitas adaptar tu estrategia a esta evolución, nuestra agencia de inbound marketing especializada en SEO puede ayudarte a implementar contenido alineado con este nuevo paradigma.

Los algoritmos actuales se apoyan en la IA. Ojo, no la reemplazan por el SEO. El SEO sigue siendo más importante que la IA y ni ha cambiado, solo se ha transformado en comunión con los nuevos ecosistemas. Y tiene mucho que ver con la situación de años atrás debido al crecimiento de asistentes integrados en dispositivos. Antes las personas preguntaban por voz, ahora lo hacen con IA. Sin embargo, el SEO sigue estando ahí para nutrir esas respuestas. 

El AEO ya no es una táctica secundaria. En 2025, es un requisito estratégico para destacar en los nuevos espacios de visibilidad que definen los motores de búsqueda inteligentes. Aparecer como “la mejor respuesta” no solo mejora tu visibilidad, sino que aumenta la autoridad de tu marca en entornos cada vez más competitivos y generativos.

Si quieres que tu sitio web esté preparado para competir en este nuevo escenario, contáctanos para poder auditar tu situación y trazar la mejor situación para tu negocio.