Blog de Inbound Marketing

Tendencias de Diseño Web en 2025: IA y HubSpot CMS

Escrito por Alba Vigario | 15 septiembre, 2025

El diseño web está en constante evolución, y, en 2025, la inteligencia artificial es la gran protagonista. Nos permite crear sitios más rápidos, más atractivos y, sobre todo, más adaptados y personalizados a cada persona que los visita.

Sin embargo, lo esencial no cambia: un buen diseño sigue necesitando usabilidad, creatividad y una marca con personalidad. Plataformas como HubSpot, están integrando IA en su CMS y en su CRM para que los equipos puedan aplicar estas tendencias sin complicaciones, de forma práctica y alineada con sus objetivos de negocio.

 

Personalización en tiempo real

¿Imaginas entrar en una web y que esté diseñada solo para ti? Esa es la dirección a la que nos dirigimos. Gracias a la IA, hoy los sitios pueden analizar lo que hace un visitante en tiempo real y adaptar el contenido.

Por ejemplo: alguien que llega desde una campaña de email puede ver mensajes distintos a los de otra persona que entró desde redes sociales. Con HubSpot CMS esto ya es posible, ya que se pueden mostrar contenidos dinámicos basados en el CRM, que guarda datos de interacciones y etapas del buyer journey. El resultado: experiencias más relevantes y una relación más cercana con cada usuario.

Interfaces más humanas: Conversaciones en lugar de formularios

Cada vez queremos menos clics y más fluidez. Los formularios eternos están quedando atrás y los chatbots y asistentes virtuales guían al usuario como si fuera una conversación natural: resuelven dudas, sugieren productos o incluso completan un registro sin que el visitante tenga que pelearse con los campos de un formulario. Con HubSpot Chatflows, montar este tipo de experiencias es mucho más sencillo. La IA conecta cada conversación con el CRM, lo que permite convertir un simple chat en una oportunidad real de negocio.

La IA como apoyo creativo

A todos los diseñadores nos pasa: el bloqueo creativo. La IA puede ayudar a desbloquearlo: sugiere paletas de color, tipografías, layouts o incluso ideas de contenido.

Herramientas como Figma AI o Adobe Sensei ya ofrecen estas funciones. Lo interesante es que, en HubSpot, estas sugerencias están orientadas a objetivos, como mejorar conversiones, SEO o rendimiento. La IA da pistas sobre títulos, estructuras o CTAs que funcionan mejor, y el diseñador solo tiene que ponerle el toque personal.

Accesibilidad: un diseño para todos

Un buen sitio web no solo debe ser bonito, también debe ser accesible. La IA ayuda a detectar problemas de contraste, ajustar tamaños de fuente o incluso generar descripciones para imágenes, facilitando la navegación a personas con distintas capacidades.

Con HubSpot, parte de estas mejoras están integradas en las herramientas de SEO y análisis de rendimiento. Así, en lugar de descubrir los problemas demasiado tarde, la propia plataforma avisa y propone soluciones. Un ahorro de tiempo y un paso enorme hacia una web más abierta para todos desde el inicio.

Optimización continua

Antes, lanzar una web era un gran hito… pero después quedaba estática durante meses o incluso años. Hoy, la IA ha cambiado eso: puede analizar el comportamiento de los usuarios y detectar qué funciona y qué no.

HubSpot permite aprovechar esta información con tests A/B inteligentes, que ayudan a mejorar CTAs, formularios o landings basándose en datos reales. Los resultados se ven reflejados en dashboards fáciles de interpretar, lo que permite ajustar el diseño constantemente y que la web evolucione.

Diseños más sostenibles

Cada vez hablamos más de sostenibilidad digital: los usuarios valoran webs rápidas, ligeras y que consuman menos recursos. La IA ayuda optimizando imágenes, eliminando elementos innecesarios y mejorando la velocidad de carga.

Con HubSpot, esto se apoya en un hosting optimizado y en herramientas que sugieren mejoras de rendimiento. Así, además de cuidar la experiencia del usuario, las marcas también muestran un compromiso con el medioambiente, algo muy valorado actualmente.

Datos y creatividad: el combo ideal

El futuro del diseño web no es elegir entre datos o estética, sino combinarlos. La IA aporta información sobre el comportamiento de los usuarios, y es la creatividad de los diseñadores la que convierte esos datos en experiencias visuales y emocionales.

HubSpot ayuda en esta unión con informes detallados sobre qué diseños, contenidos o CTAs generan más interacción y funcionan mejor. A partir de ahí los diseñadores pueden probar y mejorar sin perder de vista la estrategia.

Conclusión

La inteligencia artificial está transformando el diseño web, pero no para reemplazar la creatividad humana, sino para potenciarla. En 2025 vemos webs más personalizadas, conversacionales, accesibles y sostenibles.

Todo esto tiene un objetivo claro: crear experiencias centradas en las personas.

Lo importante es que estas tendencias no se queden en teoría, sino que se conviertan en práctica. HubSpot ya ofrece un ecosistema donde estrategia, diseño e inteligencia artificial se unen para crear experiencias digitales más útiles, humanas y efectivas.

El diseño web en 2025 y en el futuro está siendo una mezcla de inteligencia artificial y creatividad, de datos y emociones. Y esa mezcla es lo que realmente marcará la diferencia.

En mbudo, Agencia Partner Diamond de HubSpot, te ayudamos a sacar el máximo partido a tu CMS a través de IA. ¿Hablamos?