Desde sus orígenes —en agosto de 2016, cuando Instagram incorporó por primera vez la funcionalidad efímera de “Stories” inspirada en Snapchat— esta herramienta ha cambiado por completo la forma en que las marcas se comunican con su audiencia.
Pero, en 2025, el contexto es otro: nuevos hábitos de consumo, un algoritmo más exigente, multitud de formatos… Así que no basta con “publicar una Story” y ya está. Se trata de hacerlo con estrategia, creatividad y datos reales.
Evolución de las Stories y contexto actual
Cuando Instagram lanzó las Stories, permitía publicar contenido —foto o vídeo— que desaparecía tras 24 horas. En pocos meses, se convirtió en uno de los formatos favoritos de los usuarios. Desde entonces, ha evolucionado mucho.
Datos clave 2025
- Instagram cuenta con más de 2.000 millones de usuarios mensuales activos.
- En relación a las Stories: según una fuente, más de 500 millones de cuentas usan las Stories cada día.
- Metricool estima que el 71,92 % de las publicaciones de ciertos perfiles en 2024 fueron Stories (superando otros formatos) en un estudio sobre uso de formatos.
¿Qué significa esto para tu estrategia?
- Que las Stories siguen siendo un formato relevante: visibilidad, inmediatez, formato móvil-first.
- Pero también: mayor competencia, mayor expectación por parte del usuario, y menos margen para errores.
- No bastará con “colgar una imagen y ya”. Hay que pensar qué queremos comunicar, cómo lo captamos en pocos segundos, cómo medimos y cómo convertimos.
Funcionalidades clave hoy y cómo usarlas
Funcionalidades que debes conocer
- Stickers interactivos: además de encuestas tradicionales, preguntas abiertas, quizzes, sliders de emoji, cuenta atrás… Hoy destacan los stickers que fomentan la participación activa del usuario.
- Enlaces en Stories: ya no solo “Swipe Up” para cuentas de más de 10k seguidores. Hay stickers de enlace disponibles para más cuentas (#negocios) y facilitan llevar al usuario a una página web, ficha de producto, etc.
- Tags de producto / compra desde Stories: para cuentas de marca/negocio, puedes etiquetar productos y permitir que el usuario acceda directamente a una tienda interna o a un checkout.
- Vídeo y formato dinámico: Aunque las Stories siempre han permitido vídeo, el enfoque ahora es más “momentos rápidos”, narrativa en varias Stories consecutivas (“story storm”), ritmo visual, textos sobre imagen/vídeo.
- Más personalización creativa: nuevas fuentes, máscaras, efectos, superposiciones, stickers “Add Yours”, etc. (ver novedades recientes).
- Métricas específicas: toques adelante/atrás, abandonos, respuestas a stickers, menciones, tráfico derivado… no solo “visualizaciones”.
Cómo aplicarlas
- Si vas a lanzar un nuevo producto: usa sticker de encuesta o preguntas para obtener feedback previo.
- Para storytelling de marca: publica varias Stories seguidas (por ejemplo 3-5) mostrando el “making of”, el equipo, el valor detrás del producto.
- Para generar conversión: integra un enlace o tag de producto, y acompáñalo de una CTA (por ejemplo “Desliza para ver más” o “Toca para comprar”).
- Para urgencia/promoción efímera: usa la cuenta atrás + mensaje de “solo 24 h” + sticker “Desliza” o enlace.
- Para branding y engagement: invita a tus seguidores a usar un sticker “Add Yours” que genere UGC (contenido generado por el usuario), y luego comparte sus respuestas en tus Stories.
Cinco tips actualizados para sacar lo mejor de las Stories
1. Escucha activa y comunidad
La comunidad ya no solo mira; participa. Usa stickers de preguntas, encuesta, slider de emoji.
Ejemplo: “¿Qué nombre prefieres para nuestra nueva serie?” o “¿Qué valor te gustaría que destacáramos?”, acompañando con un vídeo de 5-10 s demostrando el producto. Escuchar de verdad genera dos vías de comunicación: marca → usuario, usuario → marca. Esto fomenta engagement, ideas frescas y fidelización.
2. Storytelling dinámico
Cuenta una historia: “Día en la oficina”, “Detrás de las cámaras”, “Nuestro equipo conoce a…”, “Cómo lo hicimos”. Divide la historia en varias Stories seguidas (por ejemplo 4-6). Usa vídeo y texto, mezcla de imagen y foto, en formato vertical.
Haz que cada Story tenga un “gancho” breve: lo más recomendable según algunas fuentes es que cada slide dure entre 7 y 10 segundos para asegurar que el usuario lo vea completo y pase al siguiente.
De este modo, la Story deja de ser anuncio y pasa a ser experiencia.
3. Generar tráfico y convertir
La tendencia es clara: las Stories ya no son solo para visibilidad, también para conversión.
Incluye un enlace o etiqueta de producto, acompáñalo de texto “Toca / Desliza para saber más / Comprar”, y vincula con una ficha de producto, landing page o formulario de captación.
Según datos recientes, Instagram cuenta con más de 200 millones de perfiles de empresa activos y un 90 % de los usuarios sigue al menos una empresa. Por tanto, la Story se conecta directamente al embudo inbound: visibilidad → interés → acción.
4. Crear urgencia y exclusividad
Las Stories tienen el valor de “ahora o nunca”: desaparecen después de 24 horas (a menos que las fijes). Así que… úsalo. Promociones flash (“solo hoy”), descuentos exclusivos para quienes vean la Story, cuenta atrás, sticker de «Producto nuevo… ya disponible», etc.
La combinación “contenido efímero + exclusividad” genera una respuesta rápida del usuario. Aprovecha ese impulso.
5. Branding, engagement y medición
Diseña tus Stories de forma que refuercen tu identidad de marca: colores, tipografía, lenguaje visual coherente. Estimula interacciones: “Toca el sticker para votar”, “Responde esta pregunta”, “Etiqueta a un amigo que necesitaría esto”.
Y muy importante: mide. Las métricas hoy relevantes son: tiempo de visualización completo, abandonos (cuántos pasan rápido), respuestas al sticker, clicks en enlace, nuevas visitas al perfil, nuevas conversiones.
Conecta tus Stories con otras partes de tu estrategia de contenido (por ejemplo integración con feed, Reels, publicaciones de blog). Una Story bien hecha no vive sola.
Buenas prácticas para 2025
- Frecuencia y horarios: publica Stories de forma regular (al menos 1-2 al día si puedes) y en momentos de mayor actividad (depende de tu audiencia, pero suele entre 11:00-13:00 y 18:00-20:00).
- Formato óptimo: vertical, de alta calidad, sin cortes bruscos. Los primeros 2-3 segundos deben captar la atención.
- Texto legible + subtítulos: muchos usuarios consumen sin sonido. Acompaña vídeo con texto.
- Llamada a la acción clara: no des nada por supuesto. Si quieres que el usuario deslice o haga clic, díselo.
- Evita saturar: demasiado volumen de Stories puede provocar abandono o “deslizar sin ver”. Mejor calidad que cantidad.
- Integración con otros formatos: por ejemplo, lanza una Story anunciando que en el feed tienes un enlace/landing; luego usa una Story de seguimiento con “Link en bio” o “Toca aquí”.
- Reutilización inteligente: reutiliza partes de contenido que ya funcionan (por ejemplo un “clip detrás de cámaras” que luego forms Story), pero no copies tal cual.
- Etiqueta productos, menciona personas/influencers y resalta UGC: que otros hablen de ti también aumenta alcance. Según datos, muchas marcas están siendo mencionadas frecuentemente en Stories.
Conclusión
En 2025, las Stories siguen siendo un canal esencial para captar atención, generar confianza y guiar al usuario hacia la acción. Planifica con intención, mide con criterio y crea con propósito.
Y si quieres que tu estrategia de Instagram sea todo un éxito desde mbudo podemos ayudarte a diseñar contenidos que no solo se vean, sino que se recuerden. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Marta García
Marta es Inbound Specialist en mbudo, experta en contenido, SEO y estrategia inbound. Curiosa por naturaleza, Marta no deja de aprender y no hay certificación de HubSpot que se le resista. La enseñanza es otra de sus grandes pasiones.
Te puede interesar
ÚLTIMOS
BLOG POSTS
Mantente actualizado
SUBSCRÍBETE A NUESTRO BLOG
Te incluiremos en nuestra Newsletter de noticias Inbound.
